martes, 15 de diciembre de 2009

Proceso de ilustracion

Aquí presento el proceso que tuve para realizar algunos de los trabajos presentados en clase. Este primero es tinta china sobre cartón, inspirado en la canción "tienes que mirar" de Fernando Delgadillo.



INICIE DIBUJANDO DETALLES SOBRE EL CARTÓN







EN UN POCO DE PAPEL BOND HICE UNA PERSONA DE ESPALDA Y LA RECORTE POR LOS CONTORNOS



AQUI YA VA QUEDANDO..


Y ASÍ FUE COMO SE VIO..

Figuras Retoricas de la Imagen

la retórica es “el estudio de la técnica de utilizar el lenguaje de forma efectiva”, una segunda acepción lo relaciona con “el arte de utilizar el habla para persuadir, influir o agradar”. Técnica y Arte...viejos conocidos del diseñador.


El objetivo de la retórica era (y es) persuadir mediante el lenguaje. Si bien el objetivo de la Visualización de Información no es persuadir sino facilitar la comprensión, hay ciertos aspectos retóricos del lenguaje visual que merece la pena contemplar. LAS FIGURAS RETORICAS SON ALTAMENTE USADAS EN LA PUBLICIDAD




Acentuación: El objeto de interés se presenta fuertemente contrastado con respecto al resto de la imagen, por ejemplo en color mientras todo lo demás aparece en blanco y negro. Bastante en uso en publicidad.




Anacoluto. El intercambio de elementos de una frase que rompen las reglas sintácticas. Visualmente supone una imagen imposible. Por ejemplo en un anuncio de detergente, el personaje televisivo que sale de la pantalla y limpia la casa del televidente.



Metáfora. Basada en la analogía entre lo que se ve y lo que se intenta significar. La metáfora es una de las figuras más potentes en el campo visual y se utiliza extensamente. El escritorio, las ventanas los botones...



Hipérbole. La exageración para hacer más evidente la prominencia de un objeto o argumento. La caricatura utiliza la hipérbole para resaltar los rasgos más destacados.



Metonimia. Sustitución de términos basada en la asociación mental entre lo que se muestra y su significado debido a una relación causal, espacial o temporal. Por ejemplo sustituir a la obra por el autor, el producto por el lugar donde se produce o el objeto por su utilización.




Personificación. Dotar de características humanas a un objeto inanimado.



Sinécdoque Un caso particular de la metonimia en la que se sustituye el todo por una parte. Ejemplo arquetípico sustituir París por la torre Eiffel o Londres por el Big Ben. Habitual en guías de viaje.

miércoles, 8 de abril de 2009

Tecnicas de Ilustracion

Con este blog se pretende dar a conocer los trabajos realizados por alberto porras estudiante de Diseño Grafico Publicitario del centro de estudios Vizcaya de las Americas en la clase de "Tecnicas de Ilustracion" impartida por el L.D.G. Isaac Medina.

A continuacion algunos apuntes y proyectos de clase.